1 Followers
14 Following
josefinae9braslia

josefinae9braslia

De qué manera manejar las finanzas de una agencia de turismo conforme el empresario Rómulo Lander Fonseca

Rómulo Lander Fonseca nos ayuda a comprender el manejo financiero de una agencia de turismo

Contempla diferentes áreas con funciones específicas que se deben cumplir para impulsar el buen servicio como pilar de este género de empresas, en un mundo cada vez más demandante y con altos niveles de demandas.

Lo más esencial en el manejo financiero de una agencia de turismo será cumplir la ecuación de adentro cara afuera, esto es, a la medida en que se optimicen las relaciones interpersonales en exactamente la misma compañía, esto se reflejará en la satisfacción del usuario.

Las estrategias adecuadas para la dinámica interna de una agencia de viajes se basan en el trabajo ordenado de los diferentes equipos que la conforman, por norma general divididos en las próximas áreas: administrativa, ventas, socorrer, producto y comercial; estructura recomendada por el Centro Europeo de Posgrado en su weblog digital, una escuela de negocios líder en formación, afirma Rómulo Lander Fonseca.

Con este punto de partida, el manejo financiero de una agencia de turismo contará con un organigrama cuyo objetivo principal será cubrir necesidades y motivaciones para lograr la satisfacción del usuario y su fidelización.

Construya bien su empresa y organice sus finanzas

Como nos enseña Rómulo Lander Fonseca, una vez se establezca la organización de acuerdo con sus niveles de alcance, es necesario que los sacrificios de cada segmento de trabajo estén determinados por una contabilidad “basada en información estratégica y funcional, que parta de los costos, controles y análisis económico-financieros”, tal y como lo sugiere SIGMMA.net, una plataforma de gestión exclusiva para agencias de viajes. 

Entre los consejos para un buen manejo de las finanzas está la creación de un sistema de información, datos estadísticos y proyecciones que permitan entender la actividad económica de forma resumida para la toma de decisiones.

En este sentido, SIGMMA.net explica que la contabilidad para agencia de viajes “se ocupa de recoger, registrar, clasificar, resumir y examinar información expresada en términos monetarios, sobre todas y cada una de las operaciones turísticas que venda la agencia de viajes, con la intención de interpretar los resultados económicos y financieros” para facilitar la correcta gerencia.

La citada plataforma resalta la importancia de hacer fácil y practica la contabilidad en el turismo y que los directivos o bien dueños tengan presente, con precisión, la solvencia, las cuentas corrientes de clientes y proveedores (cobros y pagos), los costos y gastos generales, así como las tendencias.

Con el conocimiento pleno y eficaz de la capacidad económica y financiera se podrán crear escenarios para anticipar situaciones complejas, de riesgo, Mira más información o aprovechar oportunidades competitivas y ventajosas.

“De esta manera vamos a saber si la Agencia de Viajes es rentable o bien no, es decir, genera ganancias o pérdidas según el capital inicial y los diferentes ingresos y egresos que se fueron produciendo a través de un ejercicio económico”, apostilla Rómulo Lander Fonseca en un artículo publicado sobre el tema, cuyos fundamentos explican la contabilidad en el Turismo. 

La importancia del buen manejo del capital de trabajo en la administración contable reside no sólo en el hecho de saber de números sino de comprender https://twitter.com/LanderRomulo/status/1298689045397209089?s=20 Rómulo Lander Fonseca las problemáticas del turismo y facilitar soluciones en este aspecto para la compañía, pues se trata de ser una herramienta de gestión y control, ideal para un dueño o bien accionista.

Otra buena práctica que no se puede dejar a un lado es la incesante inversión en capacitaciones y adiestramientos para el personal, que le dejen a todas las áreas implicadas estar actualizadas y https://www.washingtonpost.com/newssearch/?query=Venezuela en la vanguardia de las novedades que se presenten en el gremio, ejercicio que toma aún más relevancia en épocas de covid-diecinueve, cuando se generan cambios acelerados y la incertidumbre impera en los negocios.

Asimismo, si bien la larga lista de correos de los bancos suelan tornarse aburridos y se prefiera obviarlos, lo recomendable a lo largo de esta contingencia es prestarles especial atención, más cuando se trate de proveedores financieros, pues podrían contener modificaciones de alto impacto tanto en lo productos crediticios como en los procedimientos operativos de estas instituciones.

Para terminar Rómulo Lander Fonseca aconseja seguir estas indicaciones para llevar su agencia por buen camino.