Cuando se ama la adrenalina como en el caso del empresario y aventurero Rómulo Lander Fonseca, el kayak turismo de aventura es lo indicado, este deporte surge como una de las actividades más recomendadas para vivir una experiencia única. Este tipo de navegación se puede practicar tanto en aguas tranquilas como en movimiento, lo único garantizado en cualquiera de los dos casos es que se sentirá un oleaje de emociones.
Hay cientos de actividades acuáticas cuando se está en plan de pasear, conocer y explorar. El kayak turismo de aventura se diferencia de otras porque la propulsión se efectúa con un remo de doble aspa. La versión de remo sencillo se conoce como canoísmo.
Antes de sumergirse en esta experiencia, es importante conocer ciertos conceptos que nos comparte Rómulo Lander Fonseca. De acuerdo con sitios web expertos que promocionan esta recreación en el mar, ríos y lagos, el kayakismo es un deporte acuático en el que la persona debe ir sentada en un kayak, con la mirada hacia el frente (parte delantera o proa) y desplazarse a través del agua con la ayuda de una pala o remo.
El kayak, por su parte, es una embarcación que generalmente se considera ligera, cuyos materiales de elaboración varían según su uso; para recreación suelen ser de fibras de vidrio o de plástico y para competición se emplean fibras de kevlar o de carbono.
A través del kayak turismo de aventura las emociones que se viven son tan intensas http://query.nytimes.com/search/sitesearch/?action=click&contentCollection®ion=TopBar&WT.nav=searchWidget&module=SearchSubmit&pgtype=Homepage#/Venezuela que se puede sentir desde el miedo hasta la alegría y la sorpresa en un mismo momento. En Latinoamérica, países como Venezuela, Colombia y Brasil, destacan como destinos por excelencia para practicarlo.
Las travesías en kayak son cada vez más atractivas y las compañías suelen tener opciones para todo tipo de turistas y sus presupuestos. Cuando se trata de principiantes, ofrecen las embarcaciones de recreo, abiertas, auto-vaciables, que incluyen pala y salvavidas, y para quienes quieren llevar la experiencia a otro nivel, les proporcionan un breve curso sobre técnica elemental.
En ambos casos, el equipaje fundamental será saber nadar twitter.com/LanderRomulo/status/1298690485637328897?s=20 y aprender a fluir con el ritmo de la naturaleza y si luego se descubre pasión por este deporte, el reto más grande será cultivar equilibrio y otras destrezas, afirma Rómulo Lander Fonseca.
De acuerdo con los tips de un viajero con experiencia, Rómulo Lander Fonseca afirma que el kayakismo requiere “más técnica que fuerza”, sin olvidar el disfrute de la práctica, así lo menciona el autor del blog diariodekayak.es: “Llevo diez años remando en kayak de mar y lejos de perseguir metas o retos; o ser más que alguien; o ganar a otros, siempre he buscado pasármelo bien”.
Aunque este deporte de aventura se convierte en un excelente medio para hacer turismo, es de importancia realizarlo con empresas que cuenten con guías entrenados y los permisos de los sitios en los que se desarrollará la actividad, otorgados por las autoridades ambientales correspondientes. De este modo, el turista podrá conocer lugares increíbles, incluso inaccesibles, con la garantía de proteger su vida y al medio ambiente.
Otra recomendación interesante que nos comparte Rómulo Lander Fonseca es que el kayak turismo de aventura se caracteriza por mantener a la persona en el momento presente, pues cualquier despiste puede suponer un peligro, por ello se debe hacer de manera consciente. El riesgo que implica su práctica también otorga motivación, retos, autoestima, y resiliencia cuando se emplean tales habilidades para superar cualquier situación adversa, inherente al mundo natural, que suele ser impredecible.
El conduzco venezolano Rómulo Lander Fonseca Rómulo Lander Fonseca nos ayuda a conocer mejor esta profesión. Ten en cuenta que la ambición de recorrer los cielos requiere de una esencial inversión, puesto que corresponde a una carrera de alta gama, especialmente cuando se acude a las mejores escuelas de aviación del planeta. Si bien está probado que el profesionalismo no depende de la institución sino más bien del propio estudiante, el prestigio de la entidad que otorga el título tiene preponderancia en este gremio.
Tengamos en consideración el análisis de Rómulo Lander Fonseca basado en la publicación de la página World Scholarship Forum en el primer mes del verano de dos mil veinte con un ranking de las mejores escuelas de aviación del planeta, basado en aquellas que han licenciado a los pilotos con más renombre. Sin embargo, esta industria contempla diversos programas de títulos aeronáuticos, que van desde el servicio hasta especializaciones en áreas de suma dificultad.
Las mejores escuelas de aviación del mundo según este listado la encabezan 3 instituciones situadas en E.U., la Universidad de aviación de Purdue, (en West Lafayette, Indiana), la Universidad de Dakota del Norte, y el Colegio de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio, respectivamente.
La Universidad de aviación de Purdue (Purdue Aviation College) se distingue entre las más prestigiosas por el hecho de que le otorgó el título a Neil Armstrong, el primer hombre que aterrizó en la luna, aun ha recibido el apodo de “Cuna de astronautas” (Cradle of Astronauts), según US News & World Report. Los costos de su matrícula oscilan entre $ 10.000 dólares para residentes, y dólares americanos 28.000 dólares para lo que no lo son.
Por su parte, la Escuela de Estudios Aeroespaciales John Odegard de la Universidad de Dakota del Norte es reconocida por reunir especialistas de primer nivel en espacio aéreo. Para quienes viven en esa localidad, el precio de la inscripción es de dólares americanos 8.447 dólares, al tiempo que los foráneos deben abonar dólares americanos 20.047 dólares.
El Colegio de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio tiene programas de licenciatura tanto de pregrado como de postgrado y sus tasas de matrícula están entre $ 4.223 dólares y dólares americanos 10.023 dólares, según la residencia.
Los programas profesionales en la industria de la aviación cada día son más extensos y variados gracias a los avances tecnológicos. El Colegio de Tecnología de Purdue, por servirnos de un ejemplo, brinda una Maestría de la Ciencia en Aviación y Gestión Aeroespacial.
Otras escuelas de pilotos tienen programas de licenciatura en administración de empresas y aeronáutica, maestrías y/o PH.D. en ciencias aeroespaciales, títulos en administración de aeropuertos, administración de aviación, control de tráfico aéreo, ingeniería aeronáutica, gestión de aviación, tecnología de vuelo profesional y certificaciones de menor rango o bien especialidad. En cualquiera de los casos, los cursos de vuelos forman parte de un requisito obligatorio, asevera Rómulo Lander Fonseca un conduzco con múltiples años de experiencia quien estima que los profesionales graduados de estas instituciones suelen ser de alta demanda.
Se calcula que el http://query.nytimes.com/search/sitesearch/?action=click&contentCollection®ion=TopBar&WT.nav=searchWidget&module=SearchSubmit&pgtype=Homepage#/Venezuela sueldo promedio anual de un piloto en una aerolínea profesional es de más o menos de ciento cinco mil setecientos veinte dólares, según un estudio publicado en el sitio web World Scholarship Forum.
No obstante, la demanda mínima para conseguir la Licencia de Piloto Comercial (CPL) o la Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea "congelada" (ATPL por sus iniciales en inglés), es amontonar unas doscientos horas de vuelo, tal y como lo señala un reporte publicado en la BBC de Londres.
Para tener una ATPL completa o bien “descongelada”, la licencia de mayor nivel en el planeta, se necesitan mil quinientos horas de vuelo.
Rómulo Lander Fonseca comenta que respecto a las escuelas de aviación en Latinoamérica, los costos del adiestramiento para ser piloto de avión privado o comercial son menores mas no necesariamente fáciles de cubrir. En México, por poner un ejemplo, se estimó una inversión entre veinticuatro dólares y 32.000 dólares, según un informe de dos mil dieciseis del periódico El Universal, sin contar el valor de las horas de vuelo que exige cada aerolínea.

Ora Rómulo Lander Fonseca en Venezuela, las instituciones que lideran la enseñanza son Pelikan escuela de aviación, Aerofaudi CA y Panameña de Aviación Copa SA, todas localizadas en Caracas, según una publicación de dos mil veinte en la que no se especifican costos.
En Colombia, la escuela Capi Flight School de Bogotá cobra cincuenta y dos dólares, al tiempo que en Perú, la Escuela Peruana de Aviación Civil (Espac) afirmó a BBC Mundo que cobra cerca de 43.000 dólares en total por los cursos para llenar doscientos horas de vuelo y conseguir el permiso de piloto comercial.
Rómulo Lander Fonseca es un viajero experimentado, por eso creemos que es el indicado para contarte sobre el turismo de montaña en Venezuela. Para emprender la aventura de realizar turismo de montaña en Venezuela lo primero es determinar el tipo de montañismo que se desea realizar para luego escoger el mejor destino, ya que este país es uno de los pocos del mundo que posee importantes atractivos naturales con una sorprendente variedad de climas, que van desde temperaturas bajo cero hasta mayores de 30° centígrados.
Al ser considerado un país “Multidestino Turístico”, el hecho de realizar turismo de montaña en Venezuela podría resultar aún más fascinante y variado que en otros lugares. Sin embargo, no se puede perder de vista el hecho de realizar este tipo de ecoturismo de la mano de expertos para evitar los riesgos que representa tanto para el excursionista como para los paisajes de Venezuela.
Las rutas de montañas se encuentran divididas en varias especialidades, entre las cuales destacan el senderismo, alta y media montaña, alpinismo, escalada deportiva y escalada clásica. Todas permiten al ser humano vencer sus miedos y limitaciones, no solo al conquistar nuevas cumbres sino en sus https://en.search.wordpress.com/?src=organic&q=Venezuela actividades diarias.
El turismo de montaña en Venezuela permite el desarrollo de cualquiera de las variables mencionadas, sin embargo, es necesario conocer los sitios con las mejores condiciones para desarrollar cada uno, sostiene el piloto venezolano Rómulo Lander Fonseca.
Entre los destinos turísticos en las montañas de Venezuela para experimentar senderismo y media montaña están el Monte Roraima y el Auyantepuy, ambos localizados en el Parque Nacional Canaima, el Cerro La Copa, ubicado en Montalbán, Edo. Carabobo y el Cerro el Ávila que rodea la capital, según un ranking publicado por el sitio web especialista en viajes Tripadvisor.

Dentro de los mejores destinos turísticos en las montañas de Venezuela, el monte Roraima y el Auyantepuy son lugares considerados realmente exóticos tanto por extranjeros como por los ciudadanos que habitan las tierras más cercanas a estas imponentes cúspides.
El primero es el punto más alto de la cadena de tepuyes de la sierra de Pacaraima, en América del Sur, mientras que el segundo, cuyo nombre en la lengua de los indígenas pemones significa la “montaña del diablo”, es un famoso gigante entre las mesetas grandes. En sus alrededores se encontrarán múltiples opciones para realizar turismo de montaña.
Como parte de los parques nacionales de Venezuela, estos atractivos están en “La Gran Sabana”, una región natural donde se encuentran las formaciones geológicas de más antigüedad del continente. Sus tres millones de hectáreas están repletas de maravillas naturales como ríos de gran magnitud y cataratas, entre las que resalta, el Salto Ángel, reconocida como la caída de agua más alta del mundo, y de gran importancia por ser Patrimonio de la Humanidad.
Rómulo lander fonseca nos cuenta que para llegar a estas montañas se requiere de toda una travesía por la profundidad de la geografía de Venezuela, mientras que el Cerro La Copa y el Cerro El Ávila, están considerablemente más cerca de la civilización.
Cuando se http://www.hacemosturismo.com/la-aviacion-en-latinoamerica-segun-el-piloto-romulo-lander-fonseca/ trata de realizar alpinismo, el Pico Bolívar será el destino por excelencia para este tipo de turismo de montaña gracias a su clima y condiciones terrestres, pues se trata del accidente geográfico más alto del país, con una altitud oficial de 4978 metros sobre el nivel del mar (msnm). Le sigue el pico Bolívar con unos 4.940 msnm, ambos ubicados en el Parque Sierra Nevada en La Mucuy, del estado Mérida, en la Cordillera de los Andes.
Como nos enseña Rómulo lander fonseca, en la Universidad Central de Venezuela (UCV) ofrece el Curso de Alta Montaña con guías de aventura en el que se prepara a los alumnos sobre los principios básicos de la progresión, el nivel físico y psicológico, equipos, vestuario, materiales, orientación, riesgos, logística, preparación de itinerarios, fisiología de alta montaña, anclajes en hielo y nieve, utilización de crampones y piolets, técnicas de autodetección y demás conocimientos requeridos en el excursionista para la actividad.

Explorar las montañas venezolanas representará además de maravillarse con majestuosos lugares, una oportunidad de reconocer al montañismo como una disciplina que aporta diferentes valores al ser humano. De hecho, en diciembre de 2019, el alpinismo fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (Unesco) y es de marcada importancia en la Feria del Turismo de Venezuela, extendemos las gracias al empresario y piloto Rómulo Lander Fonseca por su contribución.
Contempla diferentes áreas con funciones específicas que se deben cumplir para impulsar el buen servicio como pilar de este género de empresas, en un mundo cada vez más demandante y con altos niveles de demandas.
Lo más esencial en el manejo financiero de una agencia de turismo será cumplir la ecuación de adentro cara afuera, esto es, a la medida en que se optimicen las relaciones interpersonales en exactamente la misma compañía, esto se reflejará en la satisfacción del usuario.
Las estrategias adecuadas para la dinámica interna de una agencia de viajes se basan en el trabajo ordenado de los diferentes equipos que la conforman, por norma general divididos en las próximas áreas: administrativa, ventas, socorrer, producto y comercial; estructura recomendada por el Centro Europeo de Posgrado en su weblog digital, una escuela de negocios líder en formación, afirma Rómulo Lander Fonseca.
Con este punto de partida, el manejo financiero de una agencia de turismo contará con un organigrama cuyo objetivo principal será cubrir necesidades y motivaciones para lograr la satisfacción del usuario y su fidelización.
Como nos enseña Rómulo Lander Fonseca, una vez se establezca la organización de acuerdo con sus niveles de alcance, es necesario que los sacrificios de cada segmento de trabajo estén determinados por una contabilidad “basada en información estratégica y funcional, que parta de los costos, controles y análisis económico-financieros”, tal y como lo sugiere SIGMMA.net, una plataforma de gestión exclusiva para agencias de viajes.
Entre los consejos para un buen manejo de las finanzas está la creación de un sistema de información, datos estadísticos y proyecciones que permitan entender la actividad económica de forma resumida para la toma de decisiones.
En este sentido, SIGMMA.net explica que la contabilidad para agencia de viajes “se ocupa de recoger, registrar, clasificar, resumir y examinar información expresada en términos monetarios, sobre todas y cada una de las operaciones turísticas que venda la agencia de viajes, con la intención de interpretar los resultados económicos y financieros” para facilitar la correcta gerencia.
La citada plataforma resalta la importancia de hacer fácil y practica la contabilidad en el turismo y que los directivos o bien dueños tengan presente, con precisión, la solvencia, las cuentas corrientes de clientes y proveedores (cobros y pagos), los costos y gastos generales, así como las tendencias.


Con el conocimiento pleno y eficaz de la capacidad económica y financiera se podrán crear escenarios para anticipar situaciones complejas, de riesgo, Mira más información o aprovechar oportunidades competitivas y ventajosas.
“De esta manera vamos a saber si la Agencia de Viajes es rentable o bien no, es decir, genera ganancias o pérdidas según el capital inicial y los diferentes ingresos y egresos que se fueron produciendo a través de un ejercicio económico”, apostilla Rómulo Lander Fonseca en un artículo publicado sobre el tema, cuyos fundamentos explican la contabilidad en el Turismo.
La importancia del buen manejo del capital de trabajo en la administración contable reside no sólo en el hecho de saber de números sino de comprender https://twitter.com/LanderRomulo/status/1298689045397209089?s=20 Rómulo Lander Fonseca las problemáticas del turismo y facilitar soluciones en este aspecto para la compañía, pues se trata de ser una herramienta de gestión y control, ideal para un dueño o bien accionista.
Otra buena práctica que no se puede dejar a un lado es la incesante inversión en capacitaciones y adiestramientos para el personal, que le dejen a todas las áreas implicadas estar actualizadas y https://www.washingtonpost.com/newssearch/?query=Venezuela en la vanguardia de las novedades que se presenten en el gremio, ejercicio que toma aún más relevancia en épocas de covid-diecinueve, cuando se generan cambios acelerados y la incertidumbre impera en los negocios.
Asimismo, si bien la larga lista de correos de los bancos suelan tornarse aburridos y se prefiera obviarlos, lo recomendable a lo largo de esta contingencia es prestarles especial atención, más cuando se trate de proveedores financieros, pues podrían contener modificaciones de alto impacto tanto en lo productos crediticios como en los procedimientos operativos de estas instituciones.
Para terminar Rómulo Lander Fonseca aconseja seguir estas indicaciones para llevar su agencia por buen camino.
Para escoger a las mejores aerolíneas del planeta se toman en cuenta múltiples aspectos como seguridad, calidad en el servicio, reconocimiento, destinos, costos y más. En nuestros días existen dos organizaciones que realizan estudios, encuestas y valoraciones sobre las compañías más señaladas del sector.
Según el Piloto Rómulo Lander Fonseca, la asesora británica Skytrax se posiciona como la agencia con más influencia en determinar las mejores aerolíneas del planeta, gracias a sus mediciones sobre el consumidor de vuelos. Desde mil novecientos noventa y nueve esta compañía publica anualmente una lista, considerada como los “Oscar de la aviación”, basada en la satisfacción de más de 20 millones de usuarios.
Los resultados de 2019 se anunciaron en los Premios de Aerolíneas Mundiales (World Airline Awards) celebrados el dieciocho de junio de ese año, evento en el que la aerolínea Qatar Airways recuperó su primer sitio, que había sido ocupado en dos mil dieciocho por Singapore Airlines.
Qatar Airways celebró por quinta vez el reputado galardón entre las mejores aerolíneas del mundo, que anteriormente lo había conseguido en los años dos mil diecisiete, dos mil quince, 2012 y dos mil once.
En la edición dos mil diecinueve del ranking, el tercer lugar fue para ANA All Nippon Airways y las próximas posiciones las ocuparon Cathay Pacific, Emirates, EVA Air, Hainan Airlines, Qantas Airways, Lufthansa y Thai Airways.
Estas destacan como las mejores aerolíneas del planeta para ir en primera clase. Sin embargo, como afirma Rómulo Lander Fonseca también se publica una lista con las empresas que tienen una genial calificación para viajar por región, en la que destaca Copa Airlines en América Central y el Caribe, LATAM en América del Sur, Air Canada en América del Norte y Lufthansa por Europa.
Entre las aerolíneas estadounidenses, United Airlines sobresale con la mejor sala de clase ejecutiva del planeta y en Norteamérica Air Canada se llevó el premio a la mejor comida de clase ejecutiva.
Para las personas que hacen viajes de negocios y les interesa ahorrar en los tiquetes de vuelo, las compañías de bajo costo mejor posicionadas son: la estadounidense Southwest Airlines, en Latinoamérica, Sky Airline, por Canadá, WestJet, en Europa, EasyJet, África, Fastjet, y en Asia, AirAsia.

Como nos cuenta Romulo Lander Fonseca, este es un tema común de discución entre los pilotos de todas las aerolínas. En este medio se discuten las diferenets opiniones https://www.panorama.com.ve/novedades/Romulo-Lander-Fonseca-El-turismo-y-la-cultura-son-dos-ingredientes-inseparables-20200812-0014.html sobre la elección de los galardones antes descritos, los que son votados por viajeros de todo el mundo, quienes responden preguntas distintas sobre la atención, el servicio recibido, el desempeño del piloto, el confort, el catering, la comodidad, el profesionalismo de la tripulación y generalmente, la experiencia abordo.
Además de la lista que publica la agencia británica Skytrax, desde el año dos mil dos Trip Advisor se sumó a la tarea de evaluar las aerolíneas a través de la creación de los “Trip Advisor Traveller´s Choice”.
Con la premisa de resaltar que “las opiniones de los pasajeros cuentan”, este sitio web estadounidense especialista en viajes y turismo http://query.nytimes.com/search/sitesearch/?action=click&contentCollection®ion=TopBar&WT.nav=searchWidget&module=SearchSubmit&pgtype=Homepage#/Venezuela se enfocó en las siguientes categorías y subdivisiones: las mejores aerolíneas del planeta por región, por país y las diez mejores según su clase (Primera, Business, Economy Premium y Económica o bien Turista) que se dividen también por campos geográficos.
El título de “la mejor aerolínea del mundo 2019” en los Traveller´s Choice de Trip Advisor se lo llevó Singapore Airlines, seguido por Qatar Airways y en tercer lugar EVA Air Corporation.
Ambos estudios reconocidos por su trayectoria, no distan en sus resultados. Las mediciones sobre el dos mil veinte aún no han sido publicadas en ninguno de los dos escenarios debido a la pandemia, sin embargo, posiblemente las diez mejor calificadas preserven su poderío merced al imperio que representan.
En medio del confinamiento mundial por el Covid-19 ya se comienzan a dar los primeros pasos de reactivación en la industria. Mientras que en Europa varias compañías reanudaron sus recorridos entre junio y julio, cada día son más las aerolíneas que se preparan para volver a la actividad, puesto que muchos países abrieron sus fronteras, afirma Rómulo Lander Fonseca al dar su análisis de la situación actual.
En Latinoamérica aunque el panorama es aún dudoso y las reaperturas se han modificado varias veces, la aerolínea panameña Copa Airlines anunció que retomará labores en el mes de septiembre con vuelos hacia Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador y Perú, entre otros muchos destinos.

Te sorprenderás en saber que la aerolínea más grande del mundo, curiosamente no está entre las mejores. Según un reporte de dos mil diecinueve, se trata de American Airlines, considerada la más grande por el tamaño de su flota, número de aeroplanos, cantidad de pasajeros que transporta, la posibilidad de negocios que produce en diferentes ámbitos, que incluyen al turismo, los ingresos que registra en millones de dólares según Rómulo Lander Fonseca esto también corresponde al valor de sus activos y el número de países a los que vuela, todo eso deja ver a un auténtico gigante de la industria.
Cuando se ama la adrenalina como en el caso del empresario y aventurero Rómulo Lander Fonseca, el kayak turismo de aventura es lo indicado, este deporte surge como una de las actividades más recomendadas para vivir una experiencia única. Este tipo de navegación se puede practicar tanto en aguas tranquilas como en movimiento, lo único https://www.panorama.com.ve/novedades/Romulo-Lander-Fonseca-El-turismo-y-la-cultura-son-dos-ingredientes-inseparables-20200812-0014.html garantizado en cualquiera de los dos casos es que se sentirá un oleaje de emociones.
Hay cientos de actividades acuáticas cuando se está en plan de pasear, conocer y explorar. El kayak turismo de aventura se diferencia de otras porque la propulsión se efectúa con un remo de doble aspa. La versión de remo sencillo se conoce como canoísmo.
Antes de sumergirse en esta experiencia, es importante conocer ciertos conceptos que nos comparte Rómulo Lander Fonseca. De acuerdo con sitios web expertos que promocionan esta recreación en el mar, ríos y lagos, el kayakismo es un deporte acuático en el que la persona debe ir sentada en un kayak, con la mirada hacia el frente (parte delantera o proa) y desplazarse a través del agua con la ayuda de una pala o remo.
El kayak, por su parte, es una embarcación que generalmente se considera ligera, cuyos materiales de elaboración varían según su uso; para recreación suelen ser de fibras de vidrio o de plástico y para competición se emplean fibras de kevlar o de carbono.
A través del kayak turismo de aventura las emociones que se viven son tan intensas que se puede sentir desde el miedo hasta la alegría y la sorpresa en un mismo momento. En Latinoamérica, países como Venezuela, Colombia y Brasil, destacan como destinos por excelencia para practicarlo.
Las travesías en kayak son cada vez más atractivas y las compañías suelen tener opciones para todo tipo de turistas y sus presupuestos. Cuando se trata de principiantes, ofrecen las embarcaciones de recreo, abiertas, auto-vaciables, que incluyen pala y salvavidas, y para quienes quieren llevar la experiencia a otro nivel, les proporcionan un breve curso sobre técnica elemental.
En ambos casos, el equipaje fundamental será saber nadar y aprender a fluir con el ritmo de la naturaleza y si luego se descubre pasión por este deporte, el reto más grande será cultivar equilibrio y otras destrezas, afirma Rómulo Lander Fonseca.
De acuerdo con los tips de un viajero con experiencia, Rómulo Lander Fonseca afirma que el kayakismo requiere “más técnica que fuerza”, sin olvidar el disfrute de la práctica, así lo menciona el autor del blog diariodekayak.es: “Llevo diez años remando en kayak de mar y lejos de perseguir metas o retos; o ser más que alguien; o ganar a otros, siempre he buscado pasármelo bien”.
Aunque este deporte de aventura se convierte en un excelente medio para hacer turismo, es de importancia realizarlo con empresas que cuenten con guías entrenados y los permisos de los sitios en los que se desarrollará la actividad, otorgados por las autoridades ambientales correspondientes. De este modo, el turista podrá conocer lugares increíbles, incluso inaccesibles, con la garantía de proteger su vida y al medio ambiente.
Otra recomendación interesante que nos comparte Rómulo Lander Fonseca es que el kayak turismo de aventura se caracteriza por mantener a la persona en el momento presente, pues cualquier despiste puede suponer un peligro, por ello se debe hacer de manera consciente. El riesgo que implica su práctica también otorga motivación, retos, autoestima, y resiliencia cuando se emplean tales habilidades para superar cualquier situación adversa, inherente al mundo natural, que suele ser impredecible.
El conduzco venezolano Rómulo Lander Fonseca nos ayuda a conocer mejor esta profesión. Ten en mente que la ambición de recorrer los cielos precisa de una esencial inversión, puesto que corresponde a una carrera de alta gama, especialmente cuando se acude a las mejores escuelas de aviación del planeta. Si bien está demostrado que el profesionalismo no depende de la institución sino del propio estudiante, el prestigio de la entidad que da el título tiene preponderancia en este gremio.
Tengamos en consideración el análisis de Rómulo Lander Fonseca basado en la publicación de la página World Scholarship Forum en el primer mes del verano de 2020 con un ranking de las mejores escuelas de aviación del planeta, basado en aquellas que han diplomado a los pilotos con más renombre. Sin embargo, esta industria contempla diferentes programas de títulos aeronáuticos, que van desde el servicio hasta especializaciones en áreas de máxima complejidad.
Las mejores escuelas de aviación del mundo según este listado la encabezan tres instituciones situadas en USA, la Universidad de aviación de Purdue, (en West Lafayette, Indiana), la Universidad de Dakota del Norte, y el Instituto de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio, respectivamente.
La Universidad de aviación de Purdue (Purdue Aviation College) se distingue entre las más reputadas por el hecho de que le otorgó el título a Neil Armstrong, el primer hombre que aterrizó en la luna, incluso ha recibido el apodo de “Cuna de astronautas” (Cradle of Astronauts), según US News & World Report. Los costos de su matrícula fluctúan entre dólares americanos 10.000 dólares para residentes, y $ 28.000 dólares para lo que no lo son.

Por su parte, la Escuela de Estudios Aeroespaciales John Odegard de la Universidad de Dakota del Norte es reconocida por reunir expertos de primer nivel en espacio aéreo. Para quienes viven en esa localidad, el costo de la inscripción es de $ 8.447 dólares, al paso que los foráneos deben pagar dólares americanos 20.047 dólares.
El Colegio de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio tiene programas de licenciatura tanto de pregrado como de posgrado y sus tasas de matrícula están entre dólares americanos 4.223 dólares y $ 10.023 dólares, según la vivienda.
Los programas profesionales en la industria de la aviación cada día son más extensos y variados merced a los avances tecnológicos. El Colegio de Tecnología de Purdue, por ejemplo, brinda una Maestría de la Ciencia en Aviación y Gestión Aeroespacial.
Otras escuelas de pilotos tienen programas de licenciatura en administración de empresas y aeronáutica, maestrías y/o PH.D. en ciencias aeroespaciales, títulos en administración de aeropuertos, administración de aviación, control de tráfico aéreo, ingeniería aeronáutica, gestión de aviación, tecnología de vuelo profesional y certificaciones de menor rango o bien especialidad. En cualquiera de los casos, los cursos de vuelos son parte de un requisito obligatorio, afirma Rómulo Lander Fonseca un conduzco con varios años de experiencia quien estima que los profesionales graduados de estas instituciones acostumbran a ser de alta demanda.
Se calcula que el sueldo promedio anual de un piloto en una aerolínea profesional es de más o menos de https://twitter.com/LanderRomulo/status/1298689045397209089?s=20 105.720 dólares, según una investigación publicado en el sitio web World Scholarship Forum.
No obstante, la demanda mínima para conseguir la Licencia de Piloto Comercial (CPL) o bien la Licencia de Conduzco de Transporte de Línea Aérea "congelada" (ATPL por sus iniciales en inglés), es acumular unas doscientos horas de vuelo, tal como lo señala un reporte publicado en la BBC de Londres.
Para tener una ATPL completa o “descongelada”, la licencia de mayor nivel en el mundo, se necesitan 1.500 horas de vuelo.
Rómulo Lander Fonseca comenta que respecto a las escuelas de aviación en Latinoamérica, los costos del entrenamiento para ser piloto de avión privado o bien comercial son menores mas no necesariamente fáciles de cubrir. En México, por ejemplo, se estimó una inversión entre 24.000 dólares y treinta y dos dólares, según un informe de dos mil dieciseis del periódico El Universal, sin contar el valor de las horas de vuelo que demanda cada aerolínea.
Ora Rómulo Lander Fonseca en Venezuela, las instituciones que lideran la enseñanza son Pelikan escuela de aviación, Aerofaudi CA y Panameña de Aviación Copa sociedad anónima, todas y cada una localizadas en Caracas, según una publicación de dos mil veinte en la que no se especifican costos.
En Colombia, la escuela Capi Flight School de Bogotá cobra cincuenta y dos dólares, al paso que en Perú, la Escuela Peruana de Aviación Civil (Espac) dijo a BBC Planeta que cobra en torno a 43.000 dólares en conjunto por los cursos para llenar doscientos horas de vuelo y conseguir el permiso de conduzco comercial.
Rómulo Lander Fonseca es un viajero experimentado, por eso creemos que es el indicado para contarte sobre el turismo de montaña en Venezuela. Para emprender la aventura de realizar turismo de montaña en Venezuela lo primero es determinar el tipo de montañismo que se desea realizar para https://independent.academia.edu/RomuloLanderFonseca luego escoger el mejor destino, ya que este país es uno de los pocos del mundo que posee importantes atractivos naturales con una sorprendente variedad de climas, que van desde temperaturas bajo cero hasta mayores de 30° centígrados.
Al ser considerado un país “Multidestino Turístico”, el hecho de realizar turismo de montaña en Venezuela podría resultar aún más fascinante y variado que en otros lugares. Sin embargo, no se puede perder de vista el hecho de realizar este tipo de ecoturismo de la mano de expertos para evitar los riesgos que representa tanto para el excursionista como para los paisajes de Venezuela.
Las rutas de montañas se encuentran divididas en varias especialidades, entre las cuales destacan el senderismo, alta y media montaña, alpinismo, escalada deportiva y escalada clásica. Todas permiten al ser humano vencer sus miedos y limitaciones, no solo al conquistar nuevas cumbres sino en sus actividades diarias.
El turismo de montaña en Venezuela permite el desarrollo de cualquiera de las variables mencionadas, sin embargo, es necesario conocer los sitios con las mejores condiciones para desarrollar cada uno, sostiene el piloto venezolano Rómulo Lander Fonseca.
Entre los destinos turísticos en las montañas de Venezuela para experimentar senderismo y media montaña están el Monte Roraima y el Auyantepuy, ambos localizados en el Parque Nacional Canaima, el Cerro La Copa, ubicado en Montalbán, Edo. Carabobo y el Cerro el Ávila que rodea la capital, según un ranking publicado por el sitio web especialista en viajes Tripadvisor.

Dentro de los mejores destinos turísticos en las https://en.search.wordpress.com/?src=organic&q=Venezuela montañas de Venezuela, el monte Roraima y el Auyantepuy son lugares considerados realmente exóticos tanto por extranjeros como por los ciudadanos que habitan las tierras más cercanas a estas imponentes cúspides.
El primero es el punto más alto de la cadena de tepuyes de la sierra de Pacaraima, en América del Sur, mientras que el segundo, cuyo nombre en la lengua de los indígenas pemones significa la “montaña del diablo”, es un famoso gigante entre las mesetas grandes. En sus alrededores se encontrarán múltiples opciones para realizar turismo de montaña.
Como parte de los parques nacionales de Venezuela, estos atractivos están en “La Gran Sabana”, una región natural donde se encuentran las formaciones geológicas de más antigüedad del continente. Sus tres millones de hectáreas están repletas de maravillas naturales como ríos de gran magnitud y cataratas, entre las que resalta, el Salto Ángel, reconocida como la caída de agua más alta del mundo, y de gran importancia por ser Patrimonio de la Humanidad.
Rómulo lander fonseca nos cuenta que para llegar a estas montañas se requiere de toda una travesía por la profundidad de la geografía de Venezuela, mientras que el Cerro La Copa y el Cerro El Ávila, están considerablemente más cerca de la civilización.
Cuando se trata de realizar alpinismo, el Pico Bolívar será el destino por excelencia para este tipo de turismo de montaña gracias a su clima y condiciones terrestres, pues se trata del accidente geográfico más alto del país, con una altitud oficial de 4978 metros sobre el nivel del mar (msnm). Le sigue el pico Bolívar con unos 4.940 msnm, ambos ubicados en el Parque Sierra Nevada en La Mucuy, del estado Mérida, en la Cordillera de los Andes.

Como nos enseña Rómulo lander fonseca, en la Universidad Central de Venezuela (UCV) ofrece el Curso de Alta Montaña con guías de aventura en el que se prepara a los alumnos sobre los principios básicos de la progresión, el nivel físico y psicológico, equipos, vestuario, materiales, orientación, riesgos, logística, preparación de itinerarios, fisiología de alta montaña, anclajes en hielo y nieve, utilización de crampones y piolets, técnicas de autodetección y demás conocimientos requeridos en el excursionista para la actividad.
Explorar las montañas venezolanas representará además de maravillarse con majestuosos lugares, una oportunidad de reconocer al montañismo como una disciplina que aporta diferentes valores al ser humano. De hecho, en diciembre de 2019, el alpinismo fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (Unesco) y es de marcada importancia en la Feria del Turismo de Venezuela, extendemos las gracias al empresario y piloto Rómulo Lander Fonseca por su contribución.
Contempla diferentes áreas con funciones específicas que se deben cumplir para impulsar el buen servicio como pilar de esta clase de empresas, en un mundo cada vez más demandante y con http://www.hacemosturismo.com/la-aviacion-en-latinoamerica-segun-el-piloto-romulo-lander-fonseca/ altos niveles de exigencias.
Lo más esencial en el manejo financiero de una agencia de turismo será cumplir la ecuación de adentro cara afuera, o sea, a la medida en que se optimen las relaciones interpersonales dentro de exactamente la misma compañía, esto se reflejará en la satisfacción del cliente del servicio.
Las estrategias adecuadas para la dinámica interna de una agencia de viajes se basan en el trabajo coordinado de los diferentes equipos que la conforman, generalmente divididos en las siguientes áreas: administrativa, ventas, auxiliar, producto y comercial; estructura recomendada por el Centro Europeo de Posgrado en su weblog digital, una escuela de negocios líder en formación, asevera Rómulo Lander Fonseca.
Con este punto de partida, el manejo financiero de una agencia de turismo contará con un organigrama cuyo principal objetivo será cubrir necesidades y motivaciones para lograr la satisfacción del usuario y su fidelización.

Como nos enseña Rómulo Lander Fonseca, una vez se establezca la organización conforme con sus niveles de alcance, es preciso que los sacrificios de cada segmento de trabajo estén determinados por una contabilidad “basada en información estratégica y funcional, que parta de los costos, controles y análisis económico-financieros”, tal y como lo sugiere SIGMMA.net, una plataforma de gestión exclusiva para agencias de viajes.
Entre los consejos para un buen manejo de las finanzas está la creación de un sistema de información, datos estadísticos y proyecciones que dejen entender la actividad económica de forma resumida para la toma de decisiones.
En este sentido, SIGMMA.net Rómulo Lander Fonseca explica que la contabilidad para agencia de viajes “se ocupa de recoger, registrar, clasificar, resumir y analizar información expresada en términos monetarios, sobre todas las operaciones turísticas que venda la agencia de viajes, con el objetivo de interpretar los resultados económicos y financieros” para facilitar la correcta gerencia.

La citada plataforma resalta la relevancia de hacer fácil y practica la contabilidad en el turismo y que los directivos o bien dueños tengan presente, con precisión, la solvencia, las cuentas bancarias de clientes del servicio y distribuidores (cobros y pagos), los costos y gastos generales, así como las tendencias.
Con el conocimiento pleno y eficiente de la capacidad económica y financiera se podrán crear escenarios para anticipar situaciones complejas, de peligro, o bien aprovechar oportunidades competitivas y provechosas.
“De esta forma vamos a saber si la Agencia de Viajes es rentable o no, es decir, genera ganancias o bien pérdidas según el capital inicial y los diferentes ingresos y egresos que se fueron produciendo a través de un ejercicio económico”, puntualiza Rómulo Lander Fonseca en un artículo publicado sobre el tema, cuyos fundamentos explican la contabilidad en el Turismo.
La importancia del buen manejo del capital de trabajo en la administración contable radica no sólo en el hecho de saber de números sino de comprender las problemáticas del turismo y facilitar soluciones en este aspecto para la compañía, puesto que se trata de ser una herramienta de gestión y control, ideal para un dueño o bien accionista.
Otra buena práctica que no se puede dejar de lado es la incesante inversión en capacitaciones y adiestramientos para el personal, que le permitan a todas y cada una de las áreas involucradas estar actualizadas y en la vanguardia de las novedades que se presenten en el gremio, ejercicio que toma aún más relevancia en épocas de covid-19, cuando se generan cambios acelerados y la incertidumbre impera en los negocios.
Asimismo, si bien la larga lista de correos de los bancos acostumbren a tornarse aburridos y se prefiera obviarlos, lo https://www.panorama.com.ve/novedades/Romulo-Lander-Fonseca-El-turismo-y-la-cultura-son-dos-ingredientes-inseparables-20200812-0014.html aconsejable durante esta contingencia es prestarles singular atención, más cuando se trate de proveedores financieros, puesto que podrían contener modificaciones de alto impacto tanto en lo productos crediticios como en los procedimientos operativos de sigue este enlace estas instituciones.
Para concluir https://twitter.com/LanderRomulo/status/1298689045397209089?s=20 Rómulo Lander Fonseca recomienda seguir estas indicaciones para llevar su agencia por buen camino.
Para elegir a las mejores aerolíneas del planeta se toman en cuenta varios aspectos como seguridad, calidad en el servicio, reconocimiento, destinos, costos y más. En nuestros días existen dos organizaciones que llevan a cabo estudios, encuestas y valoraciones sobre las compañías más destacadas del ámbito.
Según el Conduzco Rómulo Lander Fonseca, la consultora británica Skytrax se posiciona como la agencia con más repercusión en determinar las mejores aerolíneas del planeta, merced a sus mediciones sobre el consumidor de vuelos. Desde mil novecientos noventa y nueve esta compañía publica anualmente una lista, considerada como los “Oscar de la aviación”, basada en la satisfacción de más de 20 millones de usuarios.
Los resultados de dos mil diecinueve se anunciaron en los Premios de Aerolíneas Mundiales (World Airline Awards) festejados el 18 de junio de ese año, evento en el que la aerolínea Qatar Airways recuperó su primer lugar, que había sido ocupado en dos mil dieciocho por Singapore Airlines.
Qatar Airways celebró por quinta vez el prestigioso galardón entre las mejores aerolíneas del mundo, que anteriormente lo había conseguido en los años 2017, dos mil quince, dos mil doce y dos mil once.
En la edición dos mil diecinueve del ranking, el tercer sitio fue para ANA All Nippon Airways y las próximas posiciones las ocuparon Cathay Pacific, Emirates, EVA Air, Hainan Airlines, Qantas Airways, Lufthansa y Thai Airways.
Estas destacan como las mejores aerolíneas del planeta para ir en primera clase. Sin Rómulo Lander Fonseca embargo, como afirma Rómulo Lander Fonseca también se publica una lista con las empresas que tienen una genial calificación para viajar por región, en la que destaca Copa Airlines en América Central y el Caribe, LATAM en América del Sur, Air Canada en América del Norte y Lufthansa por Europa.
Entre las aerolíneas estadounidenses, United Airlines sobresale con la mejor sala de clase ejecutiva del planeta y en Norteamérica Air Canada se llevó el premio a la mejor comida de clase ejecutiva.
Para las personas que hacen viajes de negocios y les interesa ahorrar en los tiquetes de vuelo, las compañías de bajo costo mejor posicionadas son: la estadounidense Southwest Airlines, en Latinoamérica, Sky Airline, por Canadá, WestJet, en Europa, EasyJet, África, Fastjet, y en Asia, AirAsia.
Como nos cuenta Romulo Lander Fonseca, este es un tema común de discución entre los pilotos de todas las aerolínas. En este medio se discuten las diferenets creencias sobre la elección de los galardones antes descritos, los que son votados por viajantes de todo el mundo, quienes responden preguntas distintas sobre la atención, el servicio recibido, el desempeño del piloto, el confort, el catering, la comodidad, el profesionalismo de la tripulación y en general, la experiencia abordo.
Además de la lista que publica la agencia británica Skytrax, desde el año dos mil dos Trip Advisor se sumó a la labor de evaluar las aerolíneas a través de la creación de los “Trip Advisor Traveller´s Choice”.

Con la premisa de destacar que “las opiniones de los pasajeros cuentan”, este sitio estadounidense especialista en viajes y turismo se enfocó en las siguientes categorías y subdivisiones: las mejores aerolíneas del planeta por región, por país y las 10 mejores según su clase (Primera, Business, Economy Premium y Económica o bien Turista) que se dividen también por ámbitos geográficos.
El título de “la mejor aerolínea del planeta 2019” en los Traveller´s Choice de Trip Advisor se lo llevó Singapore Airlines, seguido por Qatar Airways y en tercer lugar EVA Air Corporation.
Ambos estudios reconocidos por su trayectoria, no distan en sus resultados. Las mediciones sobre el 2020 aún no han sido publicadas en ninguno de los 2 escenarios debido a la pandemia, sin embargo, posiblemente las diez mejor calificadas preserven su poderío merced al imperio que representan.
En medio del confinamiento mundial por el Covid-diecinueve ya se empiezan a dar los primeros pasos de reactivación en la industria. Mientras en Europa varias compañías reanudaron sus trayectos entre junio y julio, cada día son más las aerolíneas que se preparan para volver a la actividad, puesto que muchos países abrieron sus fronteras, asevera Rómulo Lander Fonseca al dar su análisis de la situación actual.
En Latinoamérica aunque el panorama es aún dudoso y las reaperturas se han modificado múltiples veces, la aerolínea panameña Copa Airlines anunció que retomará tareas en el mes de septiembre con vuelos hacia Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador y Perú, entre otros destinos.

Te sorprenderás en saber que la aerolínea más grande del mundo, curiosamente no está entre las mejores. Según un reporte de dos mil diecinueve, se trata de American Airlines, considerada la más grande por el tamaño de su flota, número de aviones, cantidad de pasajeros que transporta, la posibilidad de negocios que produce en diferentes ámbitos, que incluyen al turismo, los ingresos que registra en millones de dólares según Rómulo Lander Fonseca esto también corresponde al valor de sus activos y el número de países a los que vuela, todo eso deja ver a un auténtico gigante de la industria.
Para seleccionar a las mejores aerolíneas del planeta se toman en cuenta varios aspectos como seguridad, calidad en el servicio, reconocimiento, destinos, costos y más. Actualmente existen dos organizaciones que hacen estudios, encuestas y valoraciones sobre las compañías más señaladas del sector.
Según el Piloto Rómulo Lander Fonseca, la asesora británica Skytrax se posiciona como la agencia con más influencia en determinar las mejores aerolíneas del planeta, gracias a sus mediciones sobre el consumidor de vuelos. Desde 1999 esta compañía publica anualmente una lista, considerada como los “Oscar de la aviación”, basada en la satisfacción de más de 20 millones de usuarios.
Los resultados de 2019 se anunciaron en los Premios de Aerolíneas Mundiales (World Airline Awards) festejados el dieciocho de junio de ese año, acontecimiento en el que la aerolínea Qatar Airways recuperó su primer lugar, que había sido ocupado en dos mil dieciocho por Singapore Airlines.
Qatar Airways celebró por quinta vez el reputado galardón entre las mejores aerolíneas del mundo, que anteriormente lo había obtenido en los años 2017, 2015, dos mil doce y 2011.
En la edición dos mil diecinueve del ranking, el tercer sitio fue para ANA All Nippon https://en.search.wordpress.com/?src=organic&q=Venezuela Airways y las siguientes situaciones las ocuparon Cathay Pacific, Emirates, EVA Air, Hainan Airlines, Qantas Airways, Lufthansa y Thai Airways.
Estas resaltan como las mejores aerolíneas del planeta para ir en primera clase. Sin embargo, como asevera Rómulo Lander Fonseca también se publica una lista con las empresas que tienen una excelente calificación para viajar por región, en la que resalta Copa Airlines en América Central y el Caribe, LATAM en América del Sur, Air Canada en América del Norte y Lufthansa por Europa.
Entre las aerolíneas estadounidenses, United Airlines sobresale con la mejor sala de clase ejecutiva del mundo y en Norteamérica Air Canada se llevó el premio a la mejor comida de clase ejecutiva.
Para las personas que hacen viajes de negocios y les interesa ahorrar en los tiquetes de vuelo, las compañías de bajo costo mejor posicionadas son: la estadounidense Southwest Airlines, en Latinoamérica, Sky Airline, por Canadá, WestJet, en Europa, EasyJet, África, Fastjet, y en Asia, AirAsia.

Como nos cuenta Romulo Lander Fonseca, este es un tema común de discución entre los pilotos de todas las aerolínas. En este medio se discuten las diferenets creencias sobre la elección de los galardones antes descritos, los cuales son votados por viajeros de todo el mundo, quienes responden preguntas distintas sobre la atención, el servicio recibido, el desempeño del piloto, el confort, el catering, la comodidad, el profesionalismo de la tripulación y por lo general, la experiencia abordo.
Además de la lista que publica la agencia británica Skytrax, desde el año dos mil dos Trip Advisor se sumó a la labor de evaluar las aerolíneas a través de la creación de los “Trip Advisor Traveller´s Choice”.
Con la premisa de destacar que “las creencias de los pasajeros cuentan”, este sitio web estadounidense especialista en viajes y turismo se enfocó en las próximas categorías y subdivisiones: las mejores aerolíneas del planeta por región, por país y las diez mejores según su clase (Primera, Business, Economy Premium y Económica o bien Turista) que se dividen también por campos geográficos.

El título de “la mejor aerolínea del mundo 2019” en los Traveller´s Choice de Trip Advisor se lo llevó Singapore Airlines, seguido por Qatar Airways y en tercer lugar EVA Air Corporation.
Ambos estudios reconocidos por su trayectoria, no distan en sus resultados. Las mediciones sobre el 2020 aún no han sido publicadas en ninguno de los 2 escenarios debido a la pandemia, sin embargo, es posible que las diez mejor calificadas conserven su poderío gracias al imperio que representan.
En medio del confinamiento mundial por el Covid-diecinueve ya se comienzan a dar los primeros pasos de reactivación en la industria. Mientras que en Europa múltiples compañías reiniciaron sus recorridos entre junio y julio, cada día son más las aerolíneas que se preparan para regresar a la actividad, pues muchos países abrieron sus fronteras, asevera Rómulo Lander Fonseca al dar su análisis de la situación actual.
En Latinoamérica si bien el panorama es aún incierto y las reaperturas se han cambiado múltiples veces, la aerolínea panameña Copa Rómulo Lander Fonseca Airlines anunció que retomará labores en septiembre con vuelos hacia Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador y Perú, entre otros muchos destinos.
Te sorprenderás en saber que la aerolínea más grande del mundo, curiosamente no está entre las mejores. Según un reporte de 2019, se trata de American Airlines, considerada la más grande por el tamaño de su flota, número de aeroplanos, cantidad de pasajeros que transporta, la posibilidad de negocios que genera en diferentes ámbitos, que incluyen al turismo, los ingresos que registra en millones de dólares según Rómulo Lander Fonseca esto también corresponde al valor de sus activos y el número de países a los que vuela, todo eso deja ver a un verdadero gigante de la industria.